Pueden estar hechas de multitud de materiales, tales como: plásticos, polipropilenos, resinas, caucho, corcho, látex, gel y dentro de cada tipo de material es posible encontrar diferentes densidades que les confieren mayor o menor dureza, resistencia, flexibilidad, entre otras capacidades.
A través de la historia
Los primeros dispositivos ortopédicos rudimentarios para pies conocidos datan de hace casi 2.000 años, en estos se insertaron capas de lana en las sandalias para aliviar la tensión y la fatiga del pie, lo que le dio al usuario, que casi seguramente pasó la mayor parte del día de pie, un poco más de amortiguación.
Aristóteles Aristóteles (384-322 a. C.), científico y filósofo griego, fue uno de los primeros autores en describir la biomecánica. Su tratado: “Acerca del movimiento de los animales” (350 a. C.) proporcionó el primer análisis científico de la marcha y el primer análisis geométrico de las acciones musculares en los huesos: '... porque así como el empujador empuja, así el empujador es empujado'.
Galeno (129-201 d. C) fue médico y cirujano romano Considerado el primer 'médico deportivo' siendo 'médico de equipo' para los gladiadores romanos a los 28 años. En su trabajo “De Motu Musculorum” (On the Motion of Muscles). Primero explicó la diferencia entre los nervios motores y sensoriales y los músculos agonistas y antagonistas. La medicina de Galeno puede ser considerada como una de las primeras ciencias exactas.
Giovanni Borelli (1608-1679), físico italiano, fisiólogo y matemático, escribió el primer libro sobre biomecánica, “De Motu Animalium” en 1685. Primero para describir completamente los principios geométricos de las palancas del sistema músculo-esquelético y que los músculos producen fuerzas mucho más grandes que resistir la resistencia externa. Borelli encontró fuerzas requeridas para el equilibrio en varias articulaciones del cuerpo humano.
Nicholas Andry (1658-1742), un médico francés, acuñó por primera vez el término 'ortopedia' que. En su libro: “Orthopédie, ou l'Art de prévenir et de corriger dans les enfants les difformités du corps” (1740) expresa que: 'Si los pies se inclinan demasiado hacia un lado, debe darle al niño zapatos que estén más altos en ese lado, tanto en la suela como en el talón, lo que lo hará inclinarse hacia el lado opuesto '.
Petrus Camper (1722-1789) fue un médico holandés y pionero en pediatría. Publicó uno de los primeros libros sobre deformidades del pie, “Sobre la mejor forma de calzado” (1781), que se reimprimió en 14 ediciones. Camper puso especial interés en colocar ortesis de soporte de arco en niños con “pie plano”.
Lewis Durlacher (1792-1864), fue un podólogo británico. Podólogo real nombrado por la Reina Victoria. En 1845, desarrolló una ortesis de cuero en los pies para corregir las “lesiones de presión plantares'”y los “desequilibrios en los pies”. Durlacher describió por primera vez el neuroma intermetatarsiano, 30 años antes que TG Morton.
Hugh Owen Thomas (1834-1891) fue un cirujano ortopédico británico con interés en el tratamiento de los pies. En 1874, Thomas sugirió usar “unos pocos centavos de cuero” para elevaciones, barras y cuñas en los zapatos para tratar problemas en los pies inventado, en 1876, el “crooking” o “torcedura” del talón del zapato, para extender el talón debajo de la cara antero-medial de la suela del zapato para tratar los pies pronados (ahora llamado “Talón Thomas”).
Newton M. Shaffer (1846-1928), un ortopedista de la ciudad de Nueva York, describió por primera vez el pie arqueado alto con múltiples garras. Conocido ampliamente como 'pie de Shaffer'. También diseñó una órtesis arqueada medial alta con una copa en el talón que se conoció como un 'Placa Shaffer.
Royal Whitman (1857-1946) se graduó en la Facultad de Medicina de Harvard en 1882 y era cirujano ortopédico de la ciudad de Nueva York que tenía especial interés en la función del pie. Escribió numerosos libros de texto sobre cirugía ortopédica y enseñó ortopedia durante 40 años.
Los tres grados de Whitman de 'pie débil':
Primer grado: El pie normal usado incorrectamente, como se muestra en el estudio del pie al caminar.
Segundo grado: El pie en el que el rango de movimiento voluntario está restringido, mostrando desuso de la función, y en el que los elementos de la deformidad son evidentes cuando se soporta el peso.
Tercer grado: Aquello en el cual el rango de movimiento pasivo está restringido, o en el cual hay debilidad y deformidad evidentes. Esta limitación del movimiento depende, por regla general, de cambios de posición en la estructura de las posturas habituales o de las deformaciones.
Plantilla de Whitman: Desarrollada en 1885. Hecho de yeso tomado con el pie en posición supinada. La chapa de acero calibre 18-20 se formó en un refuerzo de arco medial alto y su objetivo era elevar el arco medial para que el pie fuera menos pronante.
Percy W. Roberts (1867-1937), cirujano ortopédico estadounidense, desarrolló la ortesis metálica del pie en 1912. La órtesis de pie de Robert tenía una copa profunda en el talón invertido que intentaba inclinar el pie hacia una posición invertida. Tenía clips mediales y laterales y talón estrecho por lo que el aparato ortopédico de Roberts aplicó demasiada fuerza sobre un área muy pequeña y tendió a irritar el pie plantar.
Primera Sociedad de Podología y Escuela Formada: En 1895 la Sociedad Pedic de Nueva York se convirtió en la primera sociedad oficial de podología, primera escuela de podología establecida en Nueva York en 1911.
Otto Frederick Schuster (1881-1936) llegó a EE. UU en 1906 desde Hamburgo, Alemania, donde se había entrenado como fabricante de aparatos ortopédicos. Schuster comenzó a fabricar aparatos ortopédicos “Whitman” para Royal Whitman y otros ortopedistas en Nueva York en 1909 y se convirtió en podólogo en 1911. Suyo fue el primer texto de ortopedia podológica “Foot Orthopedics” (1927) más tarde reescrito por su hijo, también podólogo, Otto N. Schuster, permaneció en uso como un valioso libro de texto hasta la década de 1950.
Brazalete Roberts-Whitman: En la década de 1920, Otto F. Schuster combinó ideas de la abrazadera Roberts con la abrazadera Whitman para hacer la abrazadera Roberts-Whitman. El aparato ortopédico Roberts-Whitman tenía una copa de talón invertida profunda, un arco medial alto y un perfil más amplio que proporcionaba un mejor control de la pronación y permitía un arco medial más cómodo.
Primer molde de impresión de férula de yeso de Foot Edward Reed, MD, un cirujano ortopédico de Santa Mónica, California, fue el primero en describir el molde de impresión de férula de yeso para ortesis de pie en 1933.
John H. Hicks (1915-1992), cirujano ortopédico de Birmingham, Reino Unido, tenía un gran interés en la biomecánica del pie y realizó una investigación pionero. Escribió series de artículos científicos clásicos de 1953-1961 sobre biomecánica del pie, función fascial plantar y biomecánica del equilibrio en relación con GRF. También se determinaron los ejes de movimiento de la articulación del tobillo.
Verne Thompson Inman, MD, PhD (1905-1980) comenzó a investigar la biomecánica de las extremidades inferiores en 1957 en UC Berkeley debido a la necesidad de mejores prótesis en amputados posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Sus dos libros: “Las articulaciones del tobillo” y “La marcha humana” son clásicos en la biomecánica del pie y las extremidades inferiores.
Merton Louis Root (1922-2002) se interesó en la investigación como paracaidista del ejército de la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra decidió seguir una carrera en podología en 1948 después de ver la necesidad de una mejor investigación en podología. Graduado del Colegio de podólogos de California en 1952. Biomecánica podológica en el año 1966 en CCPM en San Francisco.
Los ocho criterios biofísicos de Root para la “normalidad”: Root y sus colaboradores propusieron que todos los pies y extremidades inferiores que no cumplían con los criterios de “normal” tenían defectos estructurales y, por lo tanto, eran “anormales”. Root desarrolló un sistema de clasificación biomecánico basado en el concepto de que “STJ neutral” (Movimientos del tarso subtalar y transversal) era la posición ideal del pie durante la marcha. El Dr. Root clasificó los 'tipos de pie' con las posiciones del plano frontal de la parte posterior del pie a la tibia, del antepié a la parte posterior del pie y la posición del primer rayo en relación con el 1 °-5 °.
Howard Dananberg popularizó en 1993 el concepto de que el hallux limitus funcional era clave para la función anormal del pie, pensó que hallux limitus producía un 'bloqueo del plano sagital' durante la marcha que provocaba pronación del pie como resultado. Patentado la “cuña cinética” para abordar su teoría del “bloqueo del plano sagital”.
Modelo de camino de movimiento preferido de Benno Nigg: En 2001, Benno Nigg propuso el “modelo de vía de movimiento preferido” de la función de ortesis. Nigg propone que las ortesis no funcionan realineando el esqueleto, sino que alteran las señales de entrada en la planta del pie que cambian la afinación muscular. Nigg propuso que, si la ortesis del pie contrarresta la ruta de movimiento preferida, la actividad muscular aumentará y que el diseño óptimo de la ortesis del pie o del zapato reducirá o minimizará la actividad muscular.
Afectaciones a nivel del pie
Las alteraciones del pie causan gran incapacidad en la marcha, en relación directa a la gravedad de afectación. Por esto el nivel de la patología (su ubicación), el sistema o tejido afectado y la alteración de causa y su nivel van a ser los tres elementos de análisis principales a la hora de abordar un diseño y planteamiento ortésico. Para empezar, podemos clasificar las patologías según su etiología (origen histórico y evolutivo), ubicación y nivel de alteración biomecánica (análisis descriptivo). Algunos casos de las patologías más frecuentes son:
Pie cavo: Consiste en una elevación anómala de la bóveda de la planta. “El pie cavo es una alteración estructural que produce un arco plantar más elevado de lo normal”, apunta Javier Torralba Estellés, presidente de la Asociación Española de Cirugía Podológica.
Pie valgo: Consiste en la carencia de arco plantar y se caracteriza por la desviación lateral del talón. El arco plantar disminuye y la carga se desplaza hacia la zona media del pie. “El pie valgo es una fábrica de desórdenes”, apunta el presidente de la Aepode (Asociación Española de Podología Deportiva) Ángel de la Rubia Heredia.
Metatarsalgia: Es una presión excesiva en el antepié puede provocar dolor e inflamación en los metatarsianos (los huesos largos en la zona frontal del pie, justo por encima de los dedos).
Fascitis plantar: Es una inflamación del tejido fibroso (fascia plantar) a lo largo de la parte inferior del pie que conecta el hueso de tu talón con los dedos de los pies.
Espolón calcáneo: El espolón calcáneo es un crecimiento del hueso del talón en forma triangular o de lanza. Se produce cuando la fascia plantar (tejido elástico que une el talón con la zona de debajo de los dedos del pie) está sometida a excesiva tracción y sobrecarga generando unas microrroturas en su inserción. Esta parte se calcifica formándose esa especie de "hueso" que provoca un dolor agudo en el talón, como si fuesen pinchazos.
Principios fundamentales del diseño de las plantillas.
En el diseño de una plantilla debemos tener en cuenta elementos básicos de suma importancia:
La toma de datos y/o moldes.
El sistema de fabricación, por componentes, termomoldeado, al vacío, por capas, resinado, laminado determina la calidad y la capacidad de corrección o de modificación del pie, determinaran también la efectividad del sistema y la cantidad de terapia o mejora que aporte.
El diseño como parte fundamental del éxito de la ortesis. A menudo el diseño y la toma de molde suelen ser las partes en las que se decide el éxito o el fracaso de la plantilla.
Algunas de las técnicas para tomar medidas son:
Molde de escayola: Con el enfermo en descarga, se coloca una venda de escayola envolviendo todo el pie hasta el tercio inferior de la pierna. Mientras endurece, se mantiene el pie en una posición neutra, con la articulación del tobillo a noventa grados y prono-supinación media. Fraguada la escayola se retira el molde que se rellena de escayola liquida, obteniendo así el positivo sobre el que va a trabajar el técnico ortopédico. Este sistema es ideal cuando el pie presenta una deformidad flexible que intentamos controlar con la plantilla.
Podograma: La plantilla se elabora a partir de una huella del pie obtenida mediante podograma. Es la menos fiable de todas las técnicas que se utilizan para tomar medidas en la fabricación de plantillas.
Toma de la medida de un pie con molde de escayola.
Bases del diseño plantar.
Los principios antropométricos de diseño de una ortesis plantar relacionan punto y zonas que cumplen una relación geométrica entre sí en la mayoría de los casos. No se debe caer en la estandarización del pie, puesto que un error común es aplicar elementos estándares sobre las huellas plantares puesto que no todos los pies guardan la misma relación entre estos elementos.
Clasificación según su rigidez
Plantillas rígidas: Se pueden fabricar en acero, aluminio o plásticos duros como el polipropileno, polietileno, laminado en resina o plexidur. Tienen la ventaja de que son muy resistentes al uso y por tanto de larga duración.
Plantillas semirrígidas: Se fabrican con corcho. Este se dispone entre dos láminas, una inferior de cuerolite que sirve de base para la plantilla y otra superior de material de piel fina que evita el contacto de la piel con el corcho, aspecto que comportaría el deterioro rápido del mismo. Son muy útiles para descargar las zonas correspondientes a las cabezas de los metatarsianos, mediante un relleno de los arcos interno y externo del pie y una pelota retrocapital, si bien su principal inconveniente radica en la falta de almohadillado de estas zonas.
Plantillas blandas: Se fabrican en plásticos blandos como pelite o plastozote o bien en siliconas. Estos materiales, además de conseguir un buen almohadillado de toda la planta del pie, permiten absorber la fuerza del impacto que se produce durante la marcha. El inconveniente es que pierden su eficacia a los pocos meses de su utilización siendo necesario renovarlas con frecuencia.
Bibliografía.
http://www.pedorthic.ca/wp-content/uploads/2015/04/History-Evolution-of-Foot-and-Lower-Extremity-Biomechanics-and-Foot-Orthoses_Kevin-Kirby.pdf
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-reumatologia-29-articulo-ortesis-plantares-13055073
https://www.unir.net/salud/revistanoticias/evolucion-en-la-ortopedia-del-maestro-artesano-al-diseno-informatico-3-d/549203661705/
http://www.estudiosortopedia.com/assets/12-apuntes-sobre-ortesis.pdf
https://www.podologoenjerez.com/historia-de-la-podologia/
http://revistabf.com/inicio/blog/233-historia-de-la-podologia.html
https://www.eldiario.es/campobase/reportajes/fisioterapia/podologia-la_importancia_de_las_plantillas_0_392660904.html
https://www.elblogdelasalud.info/plantillas-ortopedicas-salvador-o-engano/26217
https://es.scribd.com/presentation/402454504/Tema-15-Plantillas-Ortopedicas
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-bio/ortesis_calzado_y_protesis.pdf
https://biotechpossibilities.com/fascinating-history-foot-orthotics/
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/plantillas-ortopedicas